Formación para Guarda Rural.

Formación para Guarda Rural.

Desde www.elvigilantedeseguridad.com no impartimos cursos, ni expedimos titulaciones. Para eso, debes acudir a un Centro de Formación Homologado. Aquí solo te facilitamos los temas e información de carácter gratuito, para la superación de los mismos.

Para conseguir tu habilitación, deberás asistir a un Centro de Formación Homologado por el Ministerio del Interior. El curso suele costar unos 1.100 €.

Un curso de Guarda Rural homologado debe de constar de ciclos de al menos sesenta horas y dos semanas lectivas.

Contenidos mínimos de los módulos profesionales de formación de Guarda Rural

1.1 Temas comunes para todas las modalidades de Guardas Rurales

A) Área Jurídica

a) Derecho Constitucional.

Tema 1. La Constitución Española: Preámbulo. Título Preliminar. Título Primero: De los Derechos y Deberes Fundamentales (Artículos 15 al 19). Título II: De la Corona (Artículo 56). Título III: De las Cortes Generales (Artículo 66). Titulo IV: Del Gobierno y de la Administración (Artículos 97 y 98). Título VI: Del Poder Judicial (Artículo 117). Título VIII: De la Organización Territorial del Estado (Artículo 137).

b) Derecho Civil.

Tema 2.1 Clasificación de los bienes.

Tema 2.2 La propiedad.

Tema 2.3 Usufructo: Usufructo en general.

Tema 2.4 Servidumbres.

c) Derecho Penal.

Tema 3.1 La infracción penal: Delitos y faltas, causas que eximen de la responsabilidad criminal, causas que atenúan la responsabilidad criminal, causas que agravan la responsabilidad criminal.

Tema 3.2 Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas.

Tema 4. El homicidio y sus formas. Lesiones.

Tema 5.1 Delitos contra la libertad: Detenciones ilegales y secuestros. Amenazas. Coacciones. Torturas y otros delitos contra la integridad moral.

Tema 5.2 La omisión del deber de socorro.

Tema 6. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: Hurtos, robos, extorsión, usurpación, daños, receptación y conductas afines.

Tema 7. Delitos sobre la ordenación del territorio. Delitos sobre el patrimonio histórico.

Tema 7.2 Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos.

Tema 8. Delitos de incendios. Incendios forestales. Incendios en zonas no forestales. Incendios en bienes propios.

Tema 9. Faltas contra las personas, el patrimonio, los intereses generales y el orden público.

d) Derecho Procesal Penal.

Tema 10.1 La denuncia. La detención.

Tema 10.2 Derechos del detenido.

e) Derecho Administrativo Especial.

Tema 11. Legislación sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad: Protección de espacios. Espacios protegidos Red Natura 2000: Red Natura 2000, lugares de importancia comunitaria y Zonas Especiales de Conservación, Zonas de Especial Protección para las Aves, Declaración de las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial protección para las Aves, Vigilancia y seguimiento. Otras figuras de protección de espacios.

Tema 12. Vías pecuarias: Objeto, definición, naturaleza jurídica, tipos, conservación, creación, ampliación y restablecimiento. Desafectación y modificación del trazado. Ocupaciones y aprovechamiento en las vías pecuarias. Usos compatibles y complementarios. Infracciones.

Tema 13. Reglamento de Epizootias. Definiciones. Circulación y transporte del ganado: Guía de origen y sanidad pecuaria, proceder en caso de que los ganados circulen sin guía, conducción por caminos, cañadas y veredas. Cartilla ganadera.

Tema 14. Ley de Sanidad Animal: Obligación de comunicación de enfermedades de carácter epizoótico. Prevención de las enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares. Lucha, control y erradicación de enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares.

Tema 15. Ley de Montes: Concepto de monte. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación de los Montes. Régimen jurídico de los montes demaniales. Incendios forestales. Uso social del monte. Infracciones: Tipificación de las infracciones.

Tema 16. Ley de Aguas: Objeto de la Ley. Dominio público hidráulico del Estado: Bienes que lo integran, cauces riberas y márgenes, lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables, acuíferos, aguas procedentes de la desalación. Servidumbres legales. Usos comunes y privativos: Usos comunes, usos comunes especiales sujetos a autorización, formas de adquirir el derecho al uso privativo, extinción del derecho al uso privativo, usos privativos por disposición legal. Vertidos al dominio público hidráulico. Infracciones.

Tema 17. Seguridad Privada:

Tema 17.1 El personal de seguridad: Habilitación y formación. Funciones, deberes y responsabilidades

Tema 17.2 Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Tema 17.3 Principios de actuación. Identificación. Custodia de armas y de sus documentos. Depósito de armas. Ejercicios de tiro. Pruebas psicotécnicas. Uniformes y distintivos. Funciones de los Guardas Particulares del Campo. Arma reglamentaria. Utilización de perros. Actuación en caso de delito. Controles de acceso a inmuebles. Infracciones del personal de seguridad privada.

B) Área Socio-Profesional

Tema 1. Deontología profesional: Principios de actuación, ética profesional, trato y relaciones con los ciudadanos. Apariencia externa.

Tema 2. Relaciones con las FFCCS: Auxilio y colaboración, medios y métodos de enlace y comunicación. Menciones honoríficas.

Tema 3. Régimen jurídico de los Guardas Rurales:

Tema 3.1 Cometidos, ámbito territorial de actuación, régimen laboral, documentación profesional.

Órganos competentes para la gestión y control de la actuación profesional, formación, tenencia y uso de armas de los Guardas Rurales.

Tema 4. Primeros Auxilios.

C) Área Técnico-Profesional

Tema 1. Medios de protección y prevención: Medios técnicos pasivos, seguridad física. Medios técnicos activos, seguridad electrónica. Control de accesos. La autoprotección: Técnicas de autoprotección.

Tema 2. Identificación de personas: Técnicas de descripción de personas y cosas.

Tema 3. La detención. Formalidades y procedimientos. Cacheos, registros y esposamientos. La conducción y custodia de detenidos.

Tema 4. Recogida y protección de pruebas de infracciones delictivas o administrativas.

Temas 5. Topografía: Elementos geográficos. Mapas, cartas, planos y croquis. El terreno: Principales accidentes del terreno. Curvas de nivel. Vertientes, divisorias y vaguadas. Métodos de orientación (GPS, brújula, …). Escalas. Coordenadas.

Tema 6. Incendios forestales: Teoría del fuego, fases del fuego, causas de los incendios forestales, tipos de incendios, prevención, extinción, acciones.

D) Área Instrumental

Tema 1. Aparatos técnicos de comunicación y orientación que puedan ser utilizados en la práctica del servicio: Radioteléfonos, emisoras, teléfono móvil.

Tema 2. Manejo y conservación del arma: Interrupciones más frecuentes, conservación y limpieza. Técnicas de Tiro: Fundamentos básicos, postura de tiro, empuñamiento, toma de elementos de puntería, presión sobre el disparador, errores más frecuentes. Normas de seguridad en su manejo.

Tema 3. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización.

E) Área de Prácticas

– Montar y desmontar el arma.

– Tiro de Instrucción. Prácticas de fuego real con las armas reglamentarias.

– Defensa personal.

– Detección y cacheos.

Confección de planos y croquis.

Denuncias: Redacción, contenido, presentación de las mismas.

Redacción de otros documentos: Informes, partes, notas informativas, libros- registros.

Primeros auxilios.

Educación Física.

Formación para Especialidades del Guarda Rural.

Formación para Guarda de Caza Formación para Guardapesca Marítima

Volver a Formación

Loading