En la Vía Publica.
Consejos de seguridad en la vía pública
En la medida de lo posible, procure no transitar por lugares solitarios o poco alumbrados en horas intempestivas.
Circule en sentido opuesto a la marcha de los vehículos, lo más alejado posible del bordillo, situando su bolso o cartera hacia los edificios, y así poder evitar posibles “tirones”.
Lleve sólo el dinero necesario y distribúyalo en sus bolsillos. Evite llevar el dinero en el bolsillo trasero de su pantalón.
Lleve el bolso siempre cerrado y de modo que siempre lo tenga a la vista.
Preste una especial atención en lugares con aglomeraciones; cuando utilice el transporte público, realice compras en mercados o grandes superficies, así como en eventos deportivos, religiosos o festivos.
Si se siente perseguido yendo en su coche, toque el claxon constantemente para llamar la atención y diríjase a un Centro policial o lugar concurrido.
Pedir socorro, puede intimidar al asaltante, así como atraer la atención de otras personas.
Observe las características esenciales de su agresor (edad, estatura, color de pelo, rasgos de su rostro, nacionalidad, acento al hablar, vestimenta, dirección de la huida, vehículo utilizado, etc.).
Cuanto más precisa sea su información, mayores serán las posibilidades de localizar al delincuente y recuperar los objetos sustraídos.
Seguridad en cajeros y entidades bancarias
Cuando acuda a una sucursal a realizar una operación, asegurese que no le sigue nadie.
Si advierte algo extraño y cree que ha sido controlado por alguien no salga de la sucursal y avise al personal de la entidad y llame al Teléfono de Emergencias 112.
Evite retirar una cantidad de dinero importante de una sola vez. Si es necesario vaya acompañado de un familiar o amigo.
Siempre que pueda utilice los cajeros automáticos que se encuentran en el interior de la entidad. Si utiliza los del exterior no atienda a personas que se ofrecen a ayudarle o le llamen la atención y cancele la operación.
Al regresar a su domicilio asegurese que nadie le sigue. Ante cualquier sospecha, procure obtener datos y rasgos de esa persona y dirijase a un lugar concurrido y llame al 112.
Evitar fraudes en tarjetas de crédito y débito
Firme sus tarjetas tan pronto como las reciba.
Lleve sus tarjetas en un lugar separado de su cartera o billetera, dentro de un compartimiento o bolsillo con cierre, en un tarjetero o dentro de un monedero.
Conserve en un lugar seguro un registro con los números de sus cuentas, las fechas de expiración de las tarjetas y los números de teléfono y domicilios de cada compañía.
Cuando pague una transacción con su tarjeta, no la pierda de vista.
Informe a la entidad de cualquier cargo cuestionable.
Destruya las copias de sus recibos de compra.
Conserve los recibos o comprobantes de compra para compararlos con su cuenta.
No le preste su(s) tarjeta(s) a nadie.
No deje las tarjetas o recibos en cualquier lugar al alcance de otras personas.
No firme un recibo, cupón ni comprobante en blanco. Cuando firme un recibo, trace una línea en todos los espacios en blanco que se encuentren por encima del total.
No escriba su número de cuenta en una tarjeta postal o en la parte exterior de un sobre.
No dé su número de cuenta por teléfono, a menos que sea usted quien llame a la compañía y le conste que se trata de una compañía seria. Si tiene dudas o preguntas sobre una compañía, consulte con su agencia local de protección del consumidor.
Si pierde su tarjeta de crédito o cargo o si advierte que han sido robadas, llame inmediatamente a la entidad emisora de la tarjeta. Las entidades financieras tienen un número telefónico de acceso gratuito y atienden durante las 24 horas.
Instala en tu movil o celular la Aplicación Alertcops…
Visitas: 5