Entidades Financieras, Joyerías y Platerías.
LA PROTECCIÓN DE ENTIDADES BANCARIAS:
La misión fundamental de los VS en una entidad bancaria; será el control de accesos, la disuasión y la vigilancia en general. Su trabajo se desarrollara, generalmente, en la entrada de la entidad.
El RSP obliga a las entidades bancarias a tener un VS o en su defecto tener medidas de seguridad activas electrónicas.
La protección de una entidad bancaria debe plantearse teniendo en cuenta una serie de peculiaridades como:
Carácter de entidad no oficial, con la consiguiente facilidad de entrada de público.
Presencia de empleados y clientes, (por lo que hay que salvaguardar la integridad de ambos)
Existencia de importantes cantidades de dinero en efectivo y en valores (por lo que el vigilante no puede entorpecer las transacciones).
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
PREVENCIÓN:
Estando familiarizado con el empleo de sistemas de seguridad.
Realizar ejercicios anti atracos (simulacros).
Observar y conocer a los clientes habituales.
Controlar la entrada y salida del personal que trabaja en la entidad.
Cooperar en la cobertura de los compañeros de transporte de fondos.
Mantener la máxima discreción sobre los sistemas de seguridad.
DISUASIÓN:
Se obtendrá con la presencia correcta del vigilante, que transmitirá su predisposición a dar una respuesta rápida y eficaz. Seguridad e imagen.
REACCIÓN:
Con la respuesta adecuada a las posibles emergencias o incidencias, para lo que se tendrán previstos los distintos tipos de acciones a desarrollar.
ACTUACIÓN DE LOS DELINCUENTES:
Los delincuentes planean el robo de la entidad bancaria en tres fases muy diferenciadas: preparación; ejecución y huida.
ACTUACIÓN DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD:
El atraco es el incidente más importante en el que puede intervenir un vigilante de seguridad que preste servicio en una entidad bancaria.
ACTUACION DURANTE LA PREPARACIÓN:
Si se llevan a cabo las labores de prevención puede impedirse la acción durante la preparación. Los momentos más frecuentes de los atracos suelen ser la entrada y salida de empleados, por lo que se deberá prestar máximo interés en las labores de observación.
ACTUACION EN LA EJECUCIÓN:
Uno de los delincuentes permanece en el coche. Este delincuente tiene tres misiones fundamentales:
– Avisar a los que se encuentran dentro del local en el supuesto de que aparezcan en las proximidades vehículos de policía u otro peligro que les impida actuar con impunidad.
– Proteger la acción de los delincuentes si es que aparece accidentalmente un policía y decide actuar en solitario.
– Tener el motor del vehículo en marcha para, una vez perpetrado el atraco, huir rápidamente de acuerdo con el plan establecido.
– Los demás delincuentes normalmente entran en el local; el atraco por norma general dura escasos minutos. No se debe de olvidar que los atracadores normalmente son jóvenes por lo que su proceder o forma de actuar puede ser con mucha agresividad; lo que genera nerviosismo y en ocasiones hasta pueden ser menores (lo que les da cierta impunidad ante la ley).
El vigilante deberá:
– Obedecer las órdenes que le den los atracadores de la forma más parsimoniosa posible.
– Poner la alarma en funcionamiento si no existe riesgo de ser visto.
– Tratar de retener las máximas características del atracador.
– Si son varios los atracadores, es preferible fijar la atención en uno solo; el más visible el más cercano. (Fijarse en posibles tatuajes cicatrices etc.).
– No actuar ofensivamente si no se dan las situaciones de descuido por parte de los atracadores. Debe prevalecer la seguridad de clientes y empleados y del propio vigilante.
ACTUACIÓN DURANTE LA HUIDA:
Durante la huida el vigilante de seguridad deberá:
– No interponerse en su camino y pasar desapercibido.
– Si no ha podido poner en funcionamiento la alarma; ponerla ya.
– Cerrar la puerta rápidamente por si necesitan refugiarse en la entidad ante la llegada de la policía.
– Observar el medio de huida utilizado, tomando el mayor numero de datos posibles del vehículo utilizado en su caso.
– Ver la dirección tomada.
– Tranquilizar a los clientes, asistirlos en caso de necesidad, tomar datos de testigos y aislar la zona de actuación.
– Si es posible, sin exponer la vida, perseguirles.
Entidades Financieras, Joyerías y Platerías.
LA PROTECCION EN JOYERÍAS Y PLATERÍAS:
Este tipo de establecimientos, en el que existen objetos de alto valor económico, están dotados de altas medidas de seguridad, la mayoría exigidas por la ley, tales como:
– Cajas fuertes o cámara acorazada.
– Pulsadores anti atraco.
– Rejas en huecos que dan a patios y pasos interiores.
– Puerta blindada.
– Protección electrónica de escaparates, ventanas, puertas y cierres metálicos.
– Dispositivos electrónicos con capacidad para la detección redundante de la instalación.
– Detectores sísmicos.
– Conexión con el sistema de seguridad de la CRA.
– Cristales blindados en escaparates.
– Carteles donde se informe al público de las medidas de seguridad.
Por todo ello la actividad del personal de seguridad en estos establecimientos; quedara reducida:
– Control de acceso.
– Vigilancia sobre las personas, en el local y atención al público.
– Prevención y disuasión de atracos.
– Intervención ante incidentes.
Entidades Financieras, Joyerías y Platerías.