Contenido del curso
Área Jurídica
Contiene los Módulos de Derecho Constitucional, Penal, Procesal Penal, Administrativo Especial, Laboral y Práctica jurídica.
0/35
Área Técnico-Profesional
0/22
Área Instrumental
0/23
Examen
Formación común para V. de Seguridad, V. Explosivos y Escoltas Privados.
    YouTube player

    Técnicas de Conducción Ofensiva-Defensiva.

     

    ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN SOSPECHOSA DURANTE EL TRASLADO. 

    Técnicas de Conducción Ofensiva-Defensiva. Aún cuando la estadística demuestra que un tanto por ciento elevado de las agresiones a un vehículo se llevan a cabo en los extremos del recorrido, no se deben, sin embargo, minimizar las posibilidades de que el ataque se realice durante el trayecto, ya que la facilidad con que un vehículo puede ser aislado en ruta, bien por un atasco provocado por una barrera colocada en medio de la carretera, bien por el cruce con otro automóvil, unido todo ello a la falta de conocimientos técnicos defensivos y/o ofensivos de la mayor parte de los conductores, posibilita en gran medida este tipo de agresión.

    Hay que tener en cuenta que todo ataque a un vehículo tiene como fin detenerlo, porque en esta situación es muy vulnerable a la acción de los delincuentes.

    Por esta razón, el conductor debe ensayar las soluciones posibles para cada caso, teniendo siempre presente que la acción debe ser instantánea, sin detenerse a pensar cual será la maniobra que tiene que realizar, bien para huir del obstáculo (conducción defensiva) o bien para usar el propio vehículo como arma, golpeando, acelerando, frenando y volviendo a golpear el obstáculo (conducción ofensiva).

    No debe olvidarse que todo vehículo tiene partes que deben ser protegidas (cabina del conductor, dirección, motor, ruedas motrices, etc.), pero que tiene también otras partes que pueden ser empleadas como elementos defensivos y ofensivos (parachoques, laterales, parte posterior, etc.) con los que se pueden absorber los golpes y, a su vez, golpear.

    También debe tenerse presente que un automóvil puede moverse con la carrocería destrozada, con los neumáticos reventados e incluso sin alguna de sus llantas, pero que lo importante es no detenerse cuando con ello puede estar en juego la vida de las personas.

     

    YouTube player

     

    MANIOBRAS DE ESCAPE SOBRE VEHICULOS. Técnicas de Conducción Ofensiva-Defensiva

    Antes de realizar estas maniobras hay que tener en cuenta que hoy en día los vehículos modernos disponen de Sistemas de Control de Tracción que pueden impedir estas maniobras. Se sobre-entiende que los Escoltas y conductores de Transporte de Seguridad son conductores experimentados, y considerando el riesgo evitado por estos sistemas y el que se produce durante una agresión, lo mas lógico es tenerlos desactivados.

     

    a) Giro Contrabandista o Vuelta Corta 180º y Giro de Bloqueo 90º.

    -Si se detecta una agresión hacia el vehículo de la personalidad o escolta, el conductor deberá frenar rápidamente, introducir la marcha atrás y al alcanzar los 40 Km/h, girar bruscamente el volante a mano derecha o izquierda, con lo que se consigue que el vehículo gire 180º, y a continuación introduzca la primera marcha para alejarse a toda velocidad de la zona de peligro.

     

    YouTube player

    b) Vuelta California o sobre la marcha.

    -Para efectuar esta maniobra hay que circular a una velocidad entre 40 y 50 Km/h con el firme seco y entre 20 y 30 Km/h con el firme mojado. Al alcanzar la velocidad deseada (ya sea acelerando o decelerando), realizar un giro brusco del volante a derecha o izquierda, al mismo tiempo accionar el freno de mano, con lo que las ruedas traseras se bloquearan y se produce el derrape del vehículo haciéndolo girar unos 180º. Una vez finalizado el giro deseado, se quita el freno de mano y a continuación introduce la primera marcha para alejarse a toda velocidad de la zona de peligro.

     

    YouTube player

    c) Maniobra en Y.

    -Es la mas sencilla y a sus vez la mas lenta y menos aconsejable de las maniobras de escape. Consiste en cambiar el sentido de la marcha frenando el vehículo, introduciendo la marcha atrás se gira 90º a derecha o izquierda, para introducir la primera marcha girando otros 90º y escapando a toda velocidad de la zona de peligro. Consiguiendo así finalizar el giro total de 180º en dos fases.

     

    YouTube player

    d) Maniobra Evasiva de Encajonamiento 

    Giramos volante al máximo con freno de mano accionado, metemos primera y con el embrague pisado aceleramos hasta las 5000rpm aproximadamente, soltamos bruscamente haciendo que el coche patine e irá girando. Soltamos lentamente freno de mano conforme vaya encarando la salida.
     

     

    YouTube player

    MANIOBRAS DE DEFENSA. Técnicas de Conducción Ofensiva-Defensiva

    a) En caso de encontrarse detenido por el trafico.

    -El vehículo VIP se dispondrá de tal manera que la puerta y ventanilla de la personalidad nunca quede enfrente de otro vehículo, sino en el espacio entre vehículos.

    -La disposición del vehículo VIP será tal que permita el escapar por la derecha e izquierda si fuera necesario.

    -El resto de los vehículos de la caravana se quedaran a una distancia considerable para facilitarle dicha maniobra.

    -En caso de agresión las puertas de los coches escolta permanecerán abiertas, tanto por la derecha como por la izquierda para evitar el paso de motocicletas y los escoltas saldrán del vehículo para ofrecer protección en caso necesario al vehículo de la personalidad.

    -Cuando la circulación empiece a descongestionarse, se procurara situar la caravana en el carril que permita la huida en caso necesario, intentando evitar circular encajonado.

    b) Defensa en movimiento.

    -Controlar los lados de la caravana.

    -Vigilar cuidadosamente el trafico que se aproxima por detrás.

    -No permitir que lo adelante ningún vehículo.

    -Vigilar atentamente el trafico que es adelantado.

    -Mantener las posiciones asignadas.

    c) Defensa de motocicletas.

    -Si una motocicleta se dispone a realizar un ataque, la caravana girará en su dirección para que se salga de la carretera o impacte con el trafico de la dirección opuesta.

    -Se abrirá la puerta por donde se aproxime para golpearlo.

    d) Defensa de otros vehículos.

    -En el momento que se detecte una agresión por parte de otro u otros vehículos, el coche VIP realizara una maniobra de escape y el escolta intentara interceptan al o los vehículos atacantes, golpeándolos lateralmente en la parte menos pesada (donde no lleva el motor) para dejarlos fuera del alcance del vehículo VIP.

    e) Taponamiento de carril.

    -Cuando el vehículo VIP circule por una calzada de dos carriles el coche escolta circulara entre ambos evitando que ningún otro vehículo pueda adelantarle.

    -Se procederá de la misma manera aunque se disponga solo de un vehículo.

    f) Cambios de carril y giros.

    -Durante los cambios de carril y giros, el vehículo VIP señalizara el cambio de carril sin iniciar la maniobra y será el vehículo escolta el que la inicie, dejando finalmente paso al vehículo VIP para que nadie pueda interponerse entre ambos.

    MANIOBRAS DE ATAQUE EN CASO DE EMBOSCADA.

    La conducción ofensiva tiene por objeto dirigir el vehículo hacia el obstáculo interpuesto en el camino para disminuir la eficacia real de la agresión, permitiendo dar una respuesta activa.

    La conducción ofensiva exige un gran dominio del vehículo y una gran confianza por parte del conductor, que ha de lograr una perfecta unión entre él y su vehículo, de modo que ambos sean una sola cosa, aprovechando al máximo las condiciones del automóvil como arma ofensiva sin arriesgar su eficacia como mecanismo.

    Por ello, no debe olvidar que el automóvil posee unas características (velocidad, movimiento, peso, inercia, estructura, etc.) que, a voluntad del conductor, pueden transformarlo en un proyectil dirigido y controlado desde su interior.

    El éxito de la conducción ofensivo radica en que el conductor haga del coche su propio cuerpo, que sienta la carrocería como su propia piel y que calcule los movimientos, frenadas, desviadones, giros y golpes como si los estuviese haciendo con todo su organismo.

    EL ATAQUE. Técnicas de Conducción Ofensiva-Defensiva.

    La conducción ofensiva puede realizarse:

    a) Ante un obstáculo fijo

    Normalmente, los obstáculos fijos se producen en cruces de la carretera con caminos o en carreteras secundarias, siendo los métodos más corrientes empujar una furgoneta al centro de la calzada, soltar bidones atados, balas de paja, etc., de modo que al detenerse el vehículo ante el obstáculo, el coche que le
    sigue aprovecha esta circunstancia para proceder al asalto.

    Ante esta situación, el modo de actuar es el siguiente:

    Disminuir la velocidad para poder hacerse cargo de la situación.
    Poner la palanca de cambio a una velocidad corta (primera o segunda) para aprovechar la máxima potencia del motor.
    Frenar bruscamente a unos 25 metros del obstáculo para seleccionar el punto de impacto y dar la impresión de que se va a detener el vehículo.
    Acelerar a fondo, embistiendo con decisión el obstáculo en el punto seleccionado.
    Huir lo más rápidamente posible para evitar la reacción de los asaltantes.

    b) Frente a vehículos en movimiento

    Cuando el ataque tiene lugar contra vehículos en movimiento, la agresión recibe el nombre de cierre.

    El cierre puede ser:
    Simple, si lo realiza un solo vehículo.

    ” Doble, cuando lo lleva a cabo más de un vehículo (generalmente dos).

    La mayoría de las veces, el cierre se realiza sobre una curva a la derecha, en la que el coche agresor adelanta forzadamente al agredido, que se ve obligado a cederle el paso frenando o reduciendo su velocidad, en cuyo momento tiene lugar el cierre.

    En esta maniobra, el coche agresor arriesga la parte lateral derecha, parte nada peligrosa, mientras que el coche agredido arriesga partes vulnerables (frontal, motor o dirección), por lo que, para evitar la colisión, optará por salir de la carretera quedando, por tanto, cerrado.

    Si el cierre se realiza en curvas a la izquierda, el coche agresor ha de ser de superior volumen, peso o potencia que el agredido. En este caso, se emplean furgonetas o camiones seguidos por otro vehículo.

    El cierre se lleva a cabo golpeando la parte delantera del coche agredido con la parte posterior del agresor, haciéndolo salir de la carretera.

    Cuando se detecta una emboscada o barricada se procederá de las siguientes maneras:

    -Cuando se produce una emboscada el vehículo escolta debe situarse entre el vehículo de la personalidad y la misma.

    -Una vez evaluada la situación se escogerá el punto mas apropiado para la embestida, rebajando la velocidad para dar la sensación de que se va a parar.

    -Cuando llegue al punto de embestida se frenara bruscamente haciendo inclinar la parte delantera de nuestro vehículo. Cuando el morro comience a levantarse se pisara el acelerador a fondo, embistiendo el coche que nos bloquea en el centro de la rueda que se haya escogido (nunca golpear en el centro del costado del vehículo bloqueador, además si el vehículo bloqueador es mas grande que el nuestro, habrá que trasladar el punto de embestida, mas al extremo del vehículo), de esta manera se crea un efecto que ayuda a desplazar el vehículo bloqueador.

    -Una vez producida la embestida mantendremos el acelerador pisado a fondo para terminar de desplazar el vehículo bloqueador (la velocidad será de unos 10 a 20 Km/h, ya que una a velocidad mayor se podría dañar nuestro vehículo e impedir la huida) y despejar una vía de escape por la que huiremos a toda velocidad seguidos del coche VIP.

    -Los bordillos y las aceras deberán de atacarse con un ángulo entre 30º y 45º para evitar daños en la cubierta y en el sistema se suspensión o dirección.

    -Todos los que no conducen intentarán evitar ser blancos, tendiéndose en el suelo del vehículo y de esta manera también evitaran las lesiones producidas por los golpes de las acometidas. A la personalidad se la tendera en el suelo, protegiéndola con tu propio cuerpo en el momento de la embestida.

    b) Si no se ve factible la embestida de la barricada:

    -Dar marcha atrás y utilizar alguna de las maniobras de escape.

    c) Si se queda bloqueado por delante y por detrás:

    -Se llevara a cabo una defensa estática, y el abandono de los vehículos para alcanzar una zona segura aunque sea a pie.

    Visitas: 27

    error: El contenido esta protegido !!