Contenido del curso
Área Jurídica
Contiene los Módulos de Derecho Constitucional, Penal, Procesal Penal, Administrativo Especial, Laboral y Práctica jurídica.
0/35
Área Técnico-Profesional
0/22
Área Instrumental
0/23
Examen
Formación común para V. de Seguridad, V. Explosivos y Escoltas Privados.

    Las relaciones profesionales con personal protegido

     
    Las relaciones que debe mantener el Vigilante de Seguridad con aquello considerado objeto de su tarea, se concreta en tres apartados: elementos relacionados con la tarea a realizar, elementos relacionados con la normativa y los elementos relacionados con el lugar de trabajo y ejercicio del mismo.

    Elementos relacionados con la tarea a realizar

    Los más importantes son:
     

    Deben evitar la comisión de actos delictivos e infracciones, en relación con el objeto o persona protegida.
    Están obligados a poner en conocimiento de sus superiores cualquier circunstancia que pueda generar inseguridad.
    Deben impedir el consumo de sustancias tóxicas en el interior de los locales, establecimientos o instalaciones objeto de su vigilancia y protección.
    Deben prestar sus servicios en el interior del establecimiento o edificio que custodian y fuera de él en las circunstancias que marca la ley.
     
     

    Elementos relacionados con la normativa

    Deben respetar el secreto profesional en todo momento, no pudiendo comunicar a otros sujetos información que ha recabado en el ejercicio de sus funciones.
    Están obligados a respetar en todo momento las leyes generales y las particulares a su ámbito de trabajo (Ley de Seguridad Privada).
    No realizarán acciones o conductas contrarias al régimen sancionador de la seguridad privada.
     

    Elementos relacionados con el lugar de trabajo y ejercicio del mismo

    Mostrarán y portarán el uniforme de forma correcta y con pulcritud. Respetarán las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
     

    Conservarán enseres, vehículos, armas y equipo personal así como instalaciones tanto de la propia empresa de seguridad como las instalaciones de los clientes en las que se prestan los servicios.

    Las relaciones profesionales con los medios de comunicación

     
    El personal de seguridad privada en general, y los Vigilantes de Seguridad en particular, no tienen como tarea el atender a medios de comunicación que lo requieran. Así, en caso de verse envueltos en alguna situación de emergencia, catástrofe o comisión de un delito, los medios de comunicación intentarían tomarle declaración, sin embargo el Vigilante deberá delegar a las FFCCSE, o a sus superiores esta función de informar.
     

    El Vigilante de Seguridad nunca deberá dar una negativa rotunda ni contestar de forma inadecuada, sino que, con cortesía se debe indicar a los medios de comunicación que este tipo de información la facilitarán las FFCCSE o sus superiores jerárquicos (Jefes de seguridad de la empresa privada de seguridad a la que pertenecen o jefes de seguridad de la empresa en la que prestan el servicio).
     

    ¿Por qué es tan importante evitar el facilitar información a los medios de comunicación y desviarles hacia los superiores o FFCCSE?.
     

    La importancia radica en el hecho de que cualquier información puede entorpecer la investigación policial, o violar el secreto profesional o la política de la empresa de seguridad a la pertenece…

    Las relaciones profesionales con las FFCCS

    Como ya hemos mencionado en temas anteriores, la principal función del Vigilante de Seguridad respecto a las FFFCCSE es la de colaborar y auxiliar en todo momento.
     

    TAREA   DESCRIPCIÓN 

     Seguir instrucciones.  Debe poner en practica las instrucciones dadas por las FFCCSE en relación con el objeto o persona protegida.

     Comunicación.

    Están obligados a comunicar cualquier circunstancia relevante relacionada con la prevención, mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana.

    También deben comunicar la comisión de actos delictivos de los que se tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones.

     Instrumentos de prueba.  Debe preservar la integridad de cualquier elemento que constituya una prueba que deberán entregar a las FFCCSE.
     Identidad.  Tienen como obligación el mostrar su tarjeta de identidad profesional siempre que las FFCCS lo requieran, así como la licencia de armas.
     Honores.  Los Vigilantes de Seguridad pueden ser condecorados con menciones honoríficas siempre que sobresalgan en el ejercicio de sus funciones y especialmente en las relacionadas con la colaboración y auxilio con las FFCCSE.

    Las relaciones profesionales con el público en general
     

    Durante la jornada de trabajo, independientemente del lugar donde se prestan los servicios, el Vigilante constituye la imagen de la empresa a la que pertenece, del cliente y del sector, por lo que se vuelven aspectos muy importantes, la imagen, el trato correcto, el mantenimiento del uniforme…
     

    ¿Por qué son tan importantes estos aspectos?
     

    Es lógico que estos elementos adquieran importancia, ya que igual que en cualquier otra faceta de la vida, la primera imagen es la que cuenta, por lo que un Vigilante bien aseado, portando el uniforme de forma correcta, mostrando educación y buen trato,…, ofrecerá mayores garantías al público en general, y ofrecerá al mismo tiempo una correcta imagen de la empresa de seguridad a la que pertenece.
     

    Un Vigilante de Seguridad debe tener presente en todo momento que trabaja bajo un uniforme y que pertenece al colectivo de la seguridad, por lo que la imagen a dar cara a la sociedad es muy importante.

    Si en alguna ocasión relacionada con el ejercicio de las funciones los ciudadanos requieren la identificación del Vigilante de Seguridad este debe mostrarla.

    Para finalizar, es importante tener en cuenta que una de las tareas de los Vigilantes de Seguridad en relación con el público en general, es velar por su seguridad y la de los establecimientos o lugares en los que presta servicio, por lo que ha de valorar si este reúne las condiciones necesarias para que no se produzcan incidentes, en caso contrario, deberá informar a sus superiores.

    Menciones Honorificas Seguridad Privada (Las relaciones profesionales)

    Las menciones honoríficas se encuentran reguladas en la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, concretamente en el artículo 36 sobre el personal de seguridad privada. Este artículo dice que, el personal de seguridad privada que sobresalga en el cumplimiento de sus obligaciones, podrá ser distinguido con menciones honoríficas.

    En el caso de vigilantes de seguridad y guardas particulares del campo y sus especialidades, se anotarán estas menciones en su cartilla profesional. También se le pueden conceder menciones a personas, físicas o jurídicas, relacionadas o vinculadas con el sector o actividades de la seguridad privada.

    A la hora de conceder una mención honorífica, se tiene en cuenta la especial peligrosidad, penosidad, iniciativa profesional o trascendencia social llevada a cabo por el personal de seguridad privada. Por ello hay dos tipos.

    Categoría A

    Se otorga la mención honorífica de categoría A cuando:

    El personal de seguridad privada resulta lesionado o ha corrido un grave riesgo su integridad física, con motivo u ocasión de la prestación de un servicio, en cumplimiento de sus deberes u obligaciones.
    Haber evitado la comisión de delitos en relación con el objeto de su protección, con detención de los implicados, cuando suponga especial riesgo para su persona o grave dificultad en la realización.
    Haber facilitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado información relevante que haya contribuido al esclarecimiento de delitos o que resulte importante para la seguridad del Estado o para el mantenimiento de la seguridad ciudadana.
    Categoría B

    La mención honorífica de categoría B se otorga cuando:

    Se evita la comisión de delitos en relación con el objeto de su protección.
    Actuaciones humanitarias con motivo de accidentes, siniestros o catástrofes que superen el estricto cumplimiento de sus deberes.
    Cualquier otra actuación que, a juicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sea acreedora a esta mención honorífica.

    Sin perjuicio de que se puedan celebrar otras conmemoraciones en días distintos, atendiendo a la práctica de la celebración de este día en todas las CCAA, se estableció esta celebración de carácter anual para el día 21 de mayo.

    Visitas: 3

    error: El contenido esta protegido !!