Técnicas de comunicación Asertiva.
Llevar una conversación madura y respetuosa sin perder el foco en nuestros intereses es complicado pero existen algunas técnicas o trucos que permiten salir de algunas situaciones donde mantener la calma puede ser complicado.
Hay que evitar la pasividad y la agresividad.
Algunas de esas técnicas son:
1.Rendición simulada: simular que estamos de acuerdo con los argumentos del interlocutor pero son cambiar la postura, en realidad cogemos impulso, ej ” entiendo lo que dices y puede que tengas razón pero deberíamos buscar otros enfoques”
2.Ironía asertiva: ante una crítica agresiva mantener una postura calmada , ej ” hombre , muchas gracias”
3. Movimientos en la niebla: tras escuchar los argumentos de la otra persona podemos buscar la empatía aceptándolos pero agregando lo que defendemos, ej ” entiendo lo que dices per así viene estipulado en el convenio”
4. Pregunta asertiva: se usa para lograr información , ej ” dice que no le convence el producto pero ¿ qué es lo que no le gusta exactamente?
5. Acuerdo asertivo: admitir los errores es positivo ya que hacer lo contrario puede empeorar las cosas. En el caso de reconocerlo , alejarlo de nuestra personalidad ej ” si, empecé la reunión algo tarde pero suelo ser bastante puntual”
6. Ignorar: cuando una persona está alterada se procura retrasar la conversación ej ” creo que ahora estás un poco alterado. Lo mejor es que te tranquilices y hablemos cuando estés mas calmado”
7 Romper el proceso del diálogo: cuando no podemos hablar y queremos cortar una conversación es bueno utilizar un comunicación breve ej ” quizás” ” no pinta mal” ” si no te importa hablamos luego”
8. Disco rayado: no se trata de repetir la frase, si no repetir el mismo argumento y sin dejarnos despistar.
Técnicas de comunicación Eficaz.
Escucha activa: significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.
Para facilitar la escucha activa el vigilante no debe distraerse, no interrumpir al que habla, no juzgar, no ofrecer ayuda o soluciones prematuras, no contar ” tu historia” y no contraargumentar.
Las habilidades para la escucha activa son mostrar empatía, parafrasear, emitir palabras de refuerzo o cumplidos y resumir.