Contenido del curso
Área Jurídica
Contiene los Módulos de Derecho Constitucional, Penal, Procesal Penal, Administrativo Especial, Laboral y Práctica jurídica.
0/35
Área Técnico-Profesional
0/22
Área Instrumental
0/23
Examen
Formación común para V. de Seguridad, V. Explosivos y Escoltas Privados.

    YouTube player

    Un conflicto humano es una situación en que dos o mas individuos con distintos intereses inician entre ellos, incluso verbalmente, acciones contrarias, con el fin de anular, dañar o destruir a la parte rival para conseguir los objetivos que motivaron la confrontación.

    Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos.

    Hay cuatros estrategias básicas cuando nos enfrentamos a un conflicto:

    Negociación: en este caso las partes enfrentadas buscan de forma conjunta una solución que puede ser satisfactoria para ambos. El vigilante ha de ser un buen negociador y asesorar a las partes con arreglo a la ley.

    Arbitraje: cuando hay una disputa y las partes implicadas no llegan a un acuerdo, se delega la decisión en un tercero, que es neutral o imparcial.

    Conciliación: es una negociación, un tercero los reúne para que hablen. El conciliador tiene un papel pasivo, aunque en ocasiones puede proponer soluciones.

    Mediación: es una extensión de la negociación. Un tercero hace de mediador. Las partes implicadas son las que deben establecer los acuerdos para solucionar el problema. Un conflicto innecesario es aquel en el que la satisfacción de las necesidades de una parte no impide la satisfacción de la otra , la causa puede ser mala comunicación , estereotipos, desinformación y percepción equivocada.

    Factores del Conflicto.

    Los factores que propician un conflicto son factores culturales ( mitos, valores , etc) factores estructurales ( la explotación) y factores de comportamiento ( conductas agresivas)

    Causas del Conflicto.

    • Conflictos de relación y comunicación , se deben a emociones negativas y falsas percepciones.
    • Conflictos de información , se deben a la falta de información por lo que se interpreta de manera diferente la situación.
    • Conflictos de intereses, se deben a la competición entre necesidades no compatibles.
    • Conflictos de valores, se deben a los diferentes criterios de evaluación de ideas, creencias o comportamiento que se perciben como incompatibles. Este conflicto aparece cuando los valores se intentan imponer a la fuerza.
    • Conflictos de roles, se deben a la desigualdad de poder y autoridad.

    Actitudes ante el Conflicto.

    • Acomodación ( perder o ganar) una de las partes no queda satisfecha
    • Evasión ( perder /perder) se reconoce la existencia del conflicto, pero sin deseos de enfrentarse a él por ninguna de las partes.
    • Cooperación ( ganar /ganar) los objetivos son importantes para ambos, por lo que el fin y los medios tienen que ser coherentes entre ellos.
      Negociación las partes llegan a un acuerdo, cediendo en lo que es menos importante.

     

    YouTube player

    Técnicas de comunicación Asertiva.

    Llevar una conversación madura y respetuosa sin perder el foco en nuestros intereses es complicado pero existen algunas técnicas o trucos que permiten salir de algunas situaciones donde mantener la calma puede ser complicado.

    Hay que evitar la pasividad y la agresividad.

    Algunas de esas técnicas son:

    1.Rendición simulada: simular que estamos de acuerdo con los argumentos del interlocutor pero son cambiar la postura, en realidad cogemos impulso, ej ” entiendo lo que dices y puede que tengas razón pero deberíamos buscar otros enfoques”

    2.Ironía asertiva: ante una crítica agresiva mantener una postura calmada , ej ” hombre , muchas gracias”

    3. Movimientos en la niebla: tras escuchar los argumentos de la otra persona podemos buscar la empatía aceptándolos pero agregando lo que defendemos, ej ” entiendo lo que dices per así viene estipulado en el convenio”

    4. Pregunta asertiva: se usa para lograr información , ej ” dice que no le convence el producto pero ¿ qué es lo que no le gusta exactamente?

    5. Acuerdo asertivo: admitir los errores es positivo ya que hacer lo contrario puede empeorar las cosas. En el caso de reconocerlo , alejarlo de nuestra personalidad ej ” si, empecé la reunión algo tarde pero suelo ser bastante puntual”

    6. Ignorar: cuando una persona está alterada se procura retrasar la conversación ej ” creo que ahora estás un poco alterado. Lo mejor es que te tranquilices y hablemos cuando estés mas calmado”

    7 Romper el proceso del diálogo: cuando no podemos hablar y queremos cortar una conversación es bueno utilizar un comunicación breve ej ” quizás” ” no pinta mal” ” si no te importa hablamos luego”

    8. Disco rayado: no se trata de repetir la frase, si no repetir el mismo argumento y sin dejarnos despistar.

    Técnicas de comunicación Eficaz.

    Escucha activa: significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.

    Para facilitar la escucha activa el vigilante no debe distraerse, no interrumpir al que habla, no juzgar, no ofrecer ayuda o soluciones prematuras, no contar ” tu historia” y no contraargumentar.

    Las habilidades para la escucha activa son mostrar empatía, parafrasear, emitir palabras de refuerzo o cumplidos y resumir.

    Visitas: 36

    error: El contenido esta protegido !!