Formación común para V. de Seguridad, V. Explosivos y Escoltas Privados.
Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido tecnológico por el cual se realiza el proceso de comunicación1. Usualmente se emplea el término para hacer referencia a los medios de comunicación de masas. Sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Desde que los medios de comunicación nacieron y se desarrollaron, se han vuelto una gran fuente de poder e influencia social a nivel mundial de hecho, en ocasiones se habla de ellos como el cuarto poder, en alusión a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, por su capacidad de modificar la opinión pública.
Los medios de comunicación son instrumentos en permanente evolución ya que, a través de los años, los avances tecnológicos han logrado incrementar su difusión e inmediatez. Muy probablemente, la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico.
La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia.
A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación. Desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta –siglo xv–), como la prensa escrita, hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo xx), como la radio y la televisión, y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial —desde la segunda mitad del siglo xx–), que permitieron el surgimiento del periódico en línea y los videoblogs entre otros, cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
Sistema básico de telecomunicación
Las Telecomunicaciones: La telecomunicación es la transmisión, emisión (TX) o recepción (RX) de signos, señales escritas, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
Tipos
Las telecomunicaciones, en función de los medios empleados pueden ser de dos tipos:
Los componentes de un sistema de telecomunicación y las redes que se establecen para posibilitarla, constituyen los elementos que se van a describir a continuación.
Emisor: Es el operador que, utilizando una misma frecuencia emite el mensaje a un destinatario concreto.
Receptor: Es el operador que recibe el mensaje del emisor como destinatario de acción o de información.
Distintivo de llamada o indicativo: Es cualquier combinación de caracteres o palabras pronunciables que identifican a una estación radio.
Estación directora o coordinadora: También se conoce como Estación Base o Estación Control de la Red. Será la responsable del correcto funcionamiento de la red.
Estación secundaria: Es una estación cualquiera del resto de la Red (subestación).
Estación repetidora: Es una estación de la red dotada con el equipo técnico adecuado capaz de proporcionar cobertura a todas las estaciones. El repetidor consigue que las estaciones más alejadas puedan comunicar sin dificultades. Normalmente, la estación repetidora se sitúa en un punto geográfico apto para la misión a desempeñar. Recibe una transmisión cualquiera y la vuelve a emitir al resto de los componentes de la red. Lo puede hacer simultáneamente, de forma automática y sin manipulación alguna
Las redes en la telecomunicación
Las redes son el conjunto de estaciones-radio que enlazan entre sí, utilizando la misma Banda o margen de frecuencia asignado.
El tipo de red y método de trabajo se determina considerando los factores operativos implicados.
Los distintos tipos de redes se pueden clasificar en función de tres criterios distintos:
A. Estructura
B. Modo operativo
C. Frecuencias
A. Según su estructura
Las redes, desde un punto de vista estructural pueden ser de tres tipos:
Simplex En estas existe una red que funciona como estación directora y un número variable de estaciones secundarias que enlazan utilizando la misma frecuencia, tanto para recibir como para emitir.
Semidúplex Una red se establece como estación repetidora para dar mayor cobertura y alcance y desde la que se dará servicio a las demás estaciones, de tal forma que cada estación puede comunicar con la base de forma eficaz y clara.
Dúplex Una misma red utiliza diferentes frecuencias para emitir y recibir, además de repetidores.
B. Según el modo operativo
Independientemente del tipo de estructura escogido para la red, ésta se puede configurar, según el modo operativo que se utilice, en libre o dirigida, tal y como se refleja en el siguiente cuadro.
Libre: Comunicación sin permiso previo de la Estación Base
Dirigida: Se necesita el permiso de la Estación Base para comunicar.
En principio, la red se considera libre, pero esto no exime a la Estación Base de la responsabilidad de mantener la disciplina en el circuito.
Las transmisiones en una red dirigida también pueden realizarse de acuerdo con unas normas determinadas: horarios preestablecidos, espacios de tiempo, turnos, etc…
C. Según las frecuencias
A la hora de trabajar, podemos encontrar varios tipos de frecuencias. Las más características son:
De trabajo Las que se utilizan para un enlace normal entre las estaciones componentes de la red. Dependiendo del tipo de Red podrán utilizarse Principales y Secundarias.
De reserva o alternativas Las que se designan para ser utilizadas cuando no se puede emplear las de trabajo por razones técnicas, de seguridad, de emergencia, etc…
La Administración es quien asigna las frecuencias en las que pueden trabajar las redes de cada sector: Público, Militar, Privado.
Tipos de radioteléfonos
Los radioteléfonos son emisores – receptores combinados, capaces de recibir señales y transmitirlas. En el ámbito de la seguridad privada este sistema de radioteléfono es el que más se utiliza, por su sencillez, eficacia, rapidez y privacidad.
En los radioteléfonos se pueden distinguir tres tipos:
Portátiles Son portados por la persona que los utiliza.
Móviles Sobre vehículos.
Fijos En un local, de forma permanente (Emisoras de Base).
El radioteléfono portátil (PMR).
Como mencionamos anteriormente, el sistema de radioteléfono más utilizado por los vigilantes de seguridad es el portátil, motivo por el que dedicamos este apartado a un mayor conocimiento sobre el mismo.
Todos los radioteléfonos constan de tres partes fundamentales:
El Cuerpo del equipo, donde se encuentran los siguientes elementos:
Mando de OnOff/Volumen: Enciende/Apaga el radioteléfono y ajusta el volumen del altavoz.
Tecla de Transmisión o PTT: Inicia la transmisión
Selector de canales.
Mando silenciador o squelch.
Indicador Luminoso de transmisión/nivel batería.
Pantalla de presentación de datos.
Conector de antena.
Conectores para accesorios. Microfono, Auricular o Micro-Auricular.
Alojamiento de la Bateria.
La Bateria, donde también se suele encontrar el alojamiento de la pinza que permite transportar el equipo
La Antena.
Existen un conjunto de normas generales de utilización para los equipos fijos, móviles y portátiles, que pasaremos a describir a continuación:
Comprobar que la antena está ajustada y conectada.
Conexión de la batería, siempre con el equipo desconectado.
Seleccionar el canal de servicio, si el equipo es multicanal.
Accionar el interruptor de encendido/mando de volumen en el sentido de las agujas del reloj, hasta alcanzar el nivel de audición deseado.
Si posee mando de squelch (silenciador), permanecerá en el punto exacto de ruido.
Para transmitir, pulsaremos el interruptor o tecla de transmisión.
Realizaremos una llamada preliminar para comprobar el funcionamiento correcto del equipo.
Para cambiar la batería es necesario tener el equipo apagado.
Manejo de los radioteléfonos.
Para iniciar una transmisión por radio telefono, tenemos que tener en cuenta dos elementos fundamentales:
Conocer el Indicativo a la que vamos a enviar o dirigir muestra transmisión o mensaje.
Conocer el Código en el que se envía el mensaje.
La Emisora de Base.
A diferencia del radio teléfono portátil, esta esta orientada a su instalación como Estación Directora en PPS, Centros de Control o Bases.
Po lo que suele estar conectadas a antenas de gran potencia y Estaciones Repetidoras para alcanzar el numero deseado de Radioteléfonos PMR, ya sea por la distancia entre ambos, o para sortear obstáculos arquitectónicos.
Los Indicativos
Son un conjunto de códigos (palabras, números) que tienen el fin de identificar a las diferentes estaciones radio (formadas por equipos portátiles, móviles o fijos) y siempre se utilizaran como distintivos de llamada tanto en la transmisión como en la recepción.
Los Códigos
Es el conjunto de códigos (palabras, números) que tiene como fin generar un lenguaje propio de la red en el que se envía el mensaje, para evitar que este sea descifrado por otra, o simplemente para diferenciarse.
El Morse
Desde el primer código vía radio (El Morse), la comunicación por radio ha experimentado con multitud de códigos o lenguajes que poco a poco se han ido estandarizando.
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.
En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y escultistas, y aunque fue exigido frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005, posteriormente, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos.
SOS, la señal estándar de emergencia, en código morse.
Al mismo tiempo la gran cantidad de sectores tanto públicos como privados que utilizan estos medio de comunicación, ha promovido, que aunque en esencia se utilicen estos estándares se intenten diferenciar para no ser confundidos y evitar la comunicación entre los mismos.
El Código o Alfabeto Fonético Internacional
Este sistema ha sido aceptado por la Dirección General de Telecomunicaciones y se utiliza para codificar mensajes, asignar indicativos…, pero sobre todo, para deletrear de forma clara y concisa, evitando así la pérdida de información por una mala comprensión o entendimiento.
Este alfabeto es el que aparece en la siguiente tabla.
De este modo si queremos transmitir la Matricula de un Vehículo lo haremos del siguiente modo:
Ejemplo: Vehículo Marca Ford, Modelo Focus, color Negro, Matricula NUMEROS OCTAVO NOVENO QUINTO PRIMERO FOXTROT KILO HOTEL (8951FKH)
Aquí os dejamos un extracto del código mas utilizado por el Sector de Seguridad Privada:
Iniciaremos el mensaje diciendo el Indicativo con el que queremos hablar seguido del nuestro del siguiente modo:
Ejemplo: – PADRE1 (indicativo con el que se quiere comunicar) “para” HIJO5 (nuestro indicativo) CAMBIO – .
Se podrá repetir varias veces hasta recibir contestación…añadiendo ¿ME RECIBE?
Respuesta: – ADELANTE HIJO5 “para” PADRE1 CAMBIO – (Esta Estación me esta dando paso para que emita mi mensaje)
Mensaje que envío: – PADRE1, me puede hacer de PUENTE con HIJO8 CAMBIO – ( Supongamos que anteriormente he estado intentando contactar con HIJO8 sin exito y estoy solicitando a PADRE1, que es una Estación Directora que me haga de “PUENTE”, lo que es decir que se convierta en Estación Repetidora, para que esta comunique a HIJO8 mi mensaje, ya sea por que esta emita con mas potencia o por que se encuentre mas cerca de la otra Estación, es posible que pueda establecer comunicación, cuando yo no he podido).
Respuesta: – RECIBIDO HIJO5 “para” PADRE1, emita su mensaje CAMBIO.
Mensaje que envío a HIJO8 a través de PADRE1: – PADRE1 comunique a HIJO8 que su turno finaliza en 5 Minutos CAMBIO –
Respuesta: – RECIBIDO HIJO5 “para” PADRE1, mantengase a la espera CAMBIO – (PADRE1 me indica que me mantenga a la espera mientras comunica con HIJO8 y le comunica mi mensaje, posteriormente se pondrá en contacto conmigo para facilitarme la respuesta de HIJO8).
Mensaje de que he recibido la información y finalizo la comunicación: – RECIBIDO PADRE1 “para” HIJO5 CORTO –
ALGUNAS OTRAS PALABRAS QUE SE UTILIZAN Y SU SIGNIFICADO…
CORRIJO: Literalmente: ‘Hay un error en esta transmisión y empezaré de nuevo desde lo último que dije correctamente ‘. Usualmente usado al dar posiciones o instrucciones’.
REPITO: Literalmente: ‘Repetiré el mensaje’.
CORTO: Éste es el fin de la transmisión. No se precisa ni espera respuesta.
CAMBIO: Éste es el fin de mi transmisión y espero la respuesta.
PRUEBA DE EQUIPO: ¿Es mi señal fuerte y clara?
REPITA: Por favor repita tu última transmisión, no lo entendí.
ESPERE UN MOMENTO: Pausa por breves segundos.
EN ESPERA: Debo hacer una pausa larga. Llamaré cuando regrese.
(NÚMERO DEL 1 AL 12): Dirección expresada siguiendo la pauta de un reloj analógico en función de la dirección en que una persona está encarada. Las 12 es enfrente
PUNTO DE REUNIÓN (EN): Encontrarse en una posición específica, usualmente pre-asignada como ‘ punto de reunión ‘.
VISUAL: Capaz de ver directamente.
MIKE: 1 metro.
KLICK: 1 kilómetro.
SILENCIO de RADIO: No se usa la radio a menos que se instruya de otra manera.
NUMEROS: Para indicar que vas a transmitir una serie de números, estos se dirán en cardinal
DELETREO: Se utilizará el alfabeto fonético internacional.
Algunos Consejos
Para mejorar la transmisión mantén la antena lo más alta posible y recuerda que en zonas altas y despejadas la transmisión es más clara.
Habla DESPACIO.
Escucha lo que dicen los otros antes de hablar.
Espera un segundo desde que aprietas el botón hasta que empiezas a transmitir. Recuerda identificarte: los otros no tienen ni idea de quién les está hablando.
Comprueba el estado de las pilas/baterías de la radio antes de salir al campo de juego.
No debe efectuarse transmisión alguna que no esté contemplada en el procedimiento establecido. Debemos considerar como “prohibidas”, las prácticas siguientes:
Mantener conversaciones particulares entre operadores.
Transmitir el nombre o señas personales del operador.
Realizar transmisiones no autorizadas en una red dirigida.
Cambiar de frecuencia o de canal sin la debida autorización.
Hacer declaraciones con lenguaje en claro comprometiendo la seguridad de los operadores.
Utilizar lenguaje indecente, irreverente u obsceno.
Evitaremos, en la medida de lo posible:
Fichajes, Control de Turnos, Cuadrantes.
Control de Rondas.
Control de Accesos.
La posibilidad de conversión a Radioteléfono (PMR).
Otras…
El telefax es un aparato que transmite información impresa bajo un soporte de red telefónica, a través de un lector óptico que los convierte en impulsos eléctricos.
El telefax, o también llamado FAX, proporciona una copia permanente en el lugar en que se recepciona la información. Aunque, gracias a los avances tecnológicos, existen muchos modelos, todos ellos deben contener como componentes mínimos los siguientes:
a) Un equipo telefónico.
b) Panel exterior para realizar las operaciones.
c) Sensor óptico.
d) Impresora térmica.
Con el fin de hacer más fácil la utilización del telefax, los modernos, incluyen toda una serie de innovaciones que ayudan a economizar, sobre todo, tiempo:
Re-llamada, manual y automática.
Envío múltiple (distintos destinos).
Transmisión directa. Memoria. Multicopia.
Agenda inteligente para marcación rápida. Identificación del terminal.
Control y numeración de páginas.
Informes periódicos sobre actividad realizada. Transmisión confidencial desde memoria.
Funcionamiento del telefax
El manejo del FAX es muy sencillo, basta con introducir la hoja en la bandeja correspondiente y marcar el número destinatario.
Este fácil manejo constituye una de las ventajas principales y única que ofrece el fax frente a otros métodos de comunicación.
Pero tiene otras muchas que son:
a) Se dispone de un archivo para poder verificar la información en caso de duda.
b) Maneja gran cantidad de información sin barreras del lenguaje.
c) Facilidad de uso.
d) Está dotado de la capacidad de transmitir documentos legales aceptables y firmas.
La Impresora Multifunción (FAX desde ordenador).
Las impresoras multifunción permiten imprimir, escanear, fotocopiar y enviar faxes con facilidad (4 en 1). Ya están conectadas al ordenador y a internet, para que se pueda imprimir un documento desde cualquier punto de una red. Esto hace que el FAX, haya quedado obsoleto. Sobre todo teniendo en cuenta que estos están conectados a través de la RTB, en des-uso.
Emplear un tiempo excesivo en ajustes, pruebas y sintonías.
Transmitir a velocidad superior a la capacidad de recepción de los operadores.
La Banda VHF
La frecuencia muy alta (del inglés: Very High Frequency: «VHF») se corresponde con la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de entre 30 y 300 megahercios.
Las radios de VHF (Very High Frequency) o de muy alta frecuencia, son equipos con una cobertura relativamente corta en comparación con los equipos de onda corta u onda media. Tienen un alcance de como máximo unos 90 km. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas tienen una frecuencia tan elevada que solo se pueden propagar entre la antena emisora y receptora directamente o bien reflejadas sobre la superficie de la tierra.
Esto las hace ideales para su uso profesional en comunicaciones marítimas cercanas y servicios de Seguridad, Técnicos, Mantenimiento, etc… Ya que son lo suficientemente potentes para emitir en Aeropuertos, Puertos, Industrias, Centros Comerciales, etc.. Con un rango de emisión inferior a los 90 km “en cielo abierto”, que se reduce en gran medida cuando se emite en el interior de los edificios, hasta tal punto que en muchas ocasiones en necesario el uso de repetidores en edificios de varias plantas. Por lo que se evita interferir (aunque luego hay bastantes frecuencias dentro de la propia banda), con otras redes de la misma banda.
En España el uso de la misma esta limitada, y es necesario la adquisición de una Licencia para el uso de la banda.
El teléfono es un medio de comunicación que permite establecer un contacto directo y rápido para la transmisión de un mensaje. Los teléfonos están compuestos por una serie de elementos que los configuran y permiten su funcionamiento.
El teléfono en el ámbito de la seguridad privada, constituye otro de los medios muy utilizados por vigilantes de seguridad para establecer una comunicación oral a larga distancia, tanto para recibir información, órdenes, instrucciones…, como para emitirla.
Con el fin de potenciar al máximo las ventajas que puede proporcionar el teléfono como sistema de telecomunicación, y reducir o paliar los inconvenientes que conlleva, se han creado una serie de reglas que rigen la actuación de los interlocutores.
Cortesía. A través de ella se expresa la imagen del interlocutor y la de la empresa a la que pertenece.
Ritmo de voz. Este elemento crea el clima de la conversación, puede imprimir a ésta dinamismo, agresividad, tranquilidad…
Claridad y dicción. El discurso a transmitir ha de ser claro y conciso, acotando el motivo u objetivo de la llamada.
Capacidad de escucha. Es importante saber escuchar al otro con el fin de determinar sus necesidades.
Capacidad de respuesta. Se debe utilizar la retroinformación (repetir puntos importantes del mensaje) para comprobar si se ha comprendido el mensaje.
Confianza. Es muy importante, sobre todo en trabajos relacionados con la seguridad, ya que cualquier estado que indique nerviosismo, intranquilidad…, genera en el otro el sentimiento de inseguridad.
Organización. Si se clasifican los mensajes o informaciones a transmitir la comunicación va a ser más directa y clara.
Concentración. Hay que tener presente en todo momento el medio que estamos utilizando, para evitar la participación de cualquier estímulo que pueda dificultarlo.
Identificación. Es indispensable conocer la identidad de la persona con la que se está manteniendo la conversación, aunque con el tiempo, se llegan a reconocer las voces de las distintas personas sin necesidad de que se identifiquen.
Alocución. El mensaje debe ser transmitido a una velocidad que permita al otro entender lo que se le está comunicando. Ni excesivamente rápido, ni excesivamente lento.
Silencios. Los silencios oportunos en una conversación telefónica ayudan a subrayar palabras, matizar, dar énfasis….
Técnicas para alargar las llamadas
Es relativamente frecuente recibir llamadas de desconocidos anunciando la colocación de cualquier material explosivo, amenazando…, llamadas que el interlocutor debe saber prolongar para intentar dar con el lugar desde donde se realiza la llamada, identificar características del sujeto,…
La actuación ante estas llamadas telefónicas va a condicionar el posterior éxito de las actuaciones policiales para resolver el caso.
Con el fin de prolongar la conversación y poder extraer la mayor información posible sobre el sujeto que la realiza, en los casos relacionados con la colocación de material explosivo, se le pueden realizar una serie de preguntas que se detallan a continuación:
a) ¿Qué tamaño tiene el artefacto?.
b) ¿Está en funcionamiento?.
c) ¿Qué pretende que se haga?.
d) ¿Por qué llama por teléfono?.
e) ¿Cómo puede librarse de la explosión?.
f) ¿Por qué puso el artefacto?.
g) ¿Qué explosivo contiene?.
h) ¿En qué trabaja?.
i) ¿Qué familia tiene?.
Aunque parezcan preguntas obvias, en muchas ocasiones no se realizan por lo que se ha creado una especie de formulario a rellenar para recoger la información más relevante que nos ayude a conseguir alguna pista.
Es importante que la persona que reciba el mensaje preste atención a posibles ruidos externos, si es un teléfono publico…, es decir debe estar atento a cualquier aspecto que pueda ayudar a reconocer al sujeto y el lugar desde donde llama, para poder apresarlo y evitar la comisión del delito.
El Smartphone
Con la evolución del telefono movil, llega el smartphone. Este aparato, engloba muchas de las necesidades de un Servicio de Seguridad, añadiendo muchísimas otras, en un solo dispositivo.
Agenda donde se puede incluir las tareas a realizar o las novedades para el siguiente turno.
Envío y recepción de documentación, con la empresa (Informes Diarios, de Incidencias, Autorizaciones, etc…).
Cámara para grabación de sucesos y evidencias.
Grabadora de Audio
Conexión a Internet (Noticias, Información Meteorológica, etc…)
Localizador GPS, muy útil en Servicios de gran envergadura.
Acelerómetro, para detección de accidentes y función de “Hombre muerto“.
Linterna
Aplicaciones (APK)
Fichajes, Control de Turnos, Cuadrantes.
Control de Rondas.
Control de Accesos.
La posibilidad de conversión a Radioteléfono (PMR).
Otras…
El telefax es un aparato que transmite información impresa bajo un soporte de red telefónica, a través de un lector óptico que los convierte en impulsos eléctricos.
El telefax, o también llamado FAX, proporciona una copia permanente en el lugar en que se recepciona la información. Aunque, gracias a los avances tecnológicos, existen muchos modelos, todos ellos deben contener como componentes mínimos los siguientes:
a) Un equipo telefónico.
b) Panel exterior para realizar las operaciones.
c) Sensor óptico.
d) Impresora térmica.
Con el fin de hacer más fácil la utilización del telefax, los modernos, incluyen toda una serie de innovaciones que ayudan a economizar, sobre todo, tiempo:
Re-llamada, manual y automática.
Envío múltiple (distintos destinos).
Transmisión directa. Memoria. Multicopia.
Agenda inteligente para marcación rápida. Identificación del terminal.
Control y numeración de páginas.
Informes periódicos sobre actividad realizada. Transmisión confidencial desde memoria.
Funcionamiento del telefax
El manejo del FAX es muy sencillo, basta con introducir la hoja en la bandeja correspondiente y marcar el número destinatario.
Este fácil manejo constituye una de las ventajas principales y única que ofrece el fax frente a otros métodos de comunicación.
Pero tiene otras muchas que son:
a) Se dispone de un archivo para poder verificar la información en caso de duda.
b) Maneja gran cantidad de información sin barreras del lenguaje.
c) Facilidad de uso.
d) Está dotado de la capacidad de transmitir documentos legales aceptables y firmas.
La Impresora Multifunción (FAX desde ordenador).
Las impresoras multifunción permiten imprimir, escanear, fotocopiar y enviar faxes con facilidad (4 en 1). Ya están conectadas al ordenador y a internet, para que se pueda imprimir un documento desde cualquier punto de una red. Esto hace que el FAX, haya quedado obsoleto. Sobre todo teniendo en cuenta que estos están conectados a través de la RTB, en des-uso.