Concepto del Aprendizaje.
Podriamos definir el aprendizaje como la actividad racional por medio de la cual los conocimientos, habilidades, habitos, actitudes e ideas, son adquiridos, retenidos y utilizados, originando una progresiva adaptación y modificación de la conducta.
En esta adquisición que supone el aprendizaje, intervendrán factores fisiologicos como la fatiga y, factores psicologicos como la motivación.
Existen diferentes tipos de Aprendizajes. Para el Tiro, cobra especial importancia el Aprendizaje motor.
Su finalidad es alcanzar la adaptación dinamica de los estimulos, consiguiendo precisión, ritmo y velocidad en las realizaciones. Supone el desarroyo de pautas de coordinación muscular y de adaptación de una situación perceptual.
Tambien cobra importancia el Aprendizaje asociativo, que trata de adquirir y retener hechos e informaciones, manifestandose en primer lugar en el funcionamiento de los procesos de asociación y memoria.
Por ultimo tambien resulta de importancia el Aprendizaje valorativo o apreciativo, que trata de alcanzar la estimación, apreciación o perfeccionamiento estetico, abarcando procesos de adquisición de actitudes, ideales, satisfacciones, juicios y conocimientos que conciernen al valor implicito de las cosas, asi como a reconocer y detectar lo valioso, implicando no sólo elementos intelectuales, sino tambien emocionales.
Fases en el Aprendizaje del Tiro.
La primera fase es el aprendizaje propiamente dicho.
En esta fase se trata de conseguir la comprensión por parte del alumno del todo aquello que rodea al tiro.
Buscaremos que el alumno adquiera unos contendos que le permitan con posterioridad conseguir los objetivos programados.
Será una primera fase destinada al aprendizaje de tecnicas fundamentales del Tiro.
Se haré hincapié en el aprendizaje individualizado y en la adquisición de experiencias por parte de los alumnos.
Segunda fase, potenciación de habilidades motrices.
Buscaremos precisamente potenciar las habilidades motrices de los alumnos para tener despues una base de partida.
Se trata de tambien eliminar errores en los movimientos que, nos lleven a cometer imprecisiones en los ejercicios o que en el peor de los casos no proporcionen la seguridad necesaria en el ejercicio del Tiro.
Tercera fase, fijación/afianzamiento del aprendizaje.
Con la practica constantey mantenida de los ejercicios de la etapa anterior vamos a alcanzar una soltura y naturalidad en el ejercicio del tiro, consiguiendo automatizar gran parte de los movimientos.
Esta automatización ayudará a conseguir una tecnica mas eficaz, maxime si está apoyada en una buena base sólida en anteriores fases.
Cuarta fase, perfeccionamiento técnico.
Llegados a este punto, nos encontramos con la consecución del dominio técnico del Tiro por parte del alumno.
Este dominio va a conllevar un ahorro en sus esfuerzos por lograr el éxito en el ejercicio de Tiro, incrementando su rendimineto.
Este perfeccionamiento técnico actuará positivamente sobre el tirador fortaleciendo su personalidad. La propia consecución de objetivos actuará como refuerzo, estimulando al tirador para que siga progresando por el camino adecuado.
Este perfeccionamiento tendrá que ir unido por ultimo a la adquisición de un estilo propio de cada uno de los alumnos o tiradores.
Para conseguir este perfeccionamiento técnico se ha de tener en cuneta una serie de variables que van a contribuir a la consecución o no de este. El perfeccionamiento técnico no podra tener lugar sin el acompañamiento de factores como:
Factor fisico.
Factor intelectual.
Factor emocional.
Factor social.
Todos estos factores nos conducirán a una formación integral que desembocará en el perfeccionamiento técnico de todo lo aprendido con anterioridad.
14 Total Visitantes